La constancia, el trabajo en equipo y la dedicación son características indudables de Ramón Elias Bolotin, ingeniero agrónomo de profesión y agricultor desde hace más de tres décadas. Su presencia en redes sociales lo ha ayudado a crecer día a día como agricultor, y en este artículo hablaremos un poco sobre eso.

Para empezar, debemos saber que Ramón reside y trabaja en Turén, estado Cojedes, donde se produce la mitad de los cereales de todo el pueblo venezolano, y es un agricultor de segunda generación (sus padres fueron la primera y sus hijos son la tercera).
Ramón es un agricultor experimentado, con amplios conocimientos en la materia, que además ha conseguido renovar sus medios de comunicación a través de las redes sociales a pesar de las adversidades que atraviesa debido a la situación de Venezuela.
Además, nos comenta que por este problema, el país no cuenta con recursos de comunicación que les permitan a los agricultores mantener esa conexión tan necesaria con los demás trabajadores. Ese acercamiento, tan querido por cualquier agricultor, sería prácticamente imposible de no ser por el uso de las redes sociales.
A diferencia de algunos trabajadores, Ramón tiene presencia en estas redes desde mucho antes de la pandemia del COVID-19. Desde el año 2009 ha estado utilizando estos medios como un recurso indispensable para mantener la comunicación con sus colegas. Además, comenta que es una excelente manera de estar al día con cualquier tipo de noticias.
Ramón sabe muy bien la importancia de tener Facebook, Twitter e Instagram, pero la plataforma que permite acercar más a los agricultores es WhatsApp, aplicación en la que tienen muchos grupos relacionados al oficio.
Por otro lado, no cree que la necesidad de estar en redes sociales hoy en día se deba a la pandemia, pues considera que es una necesidad que siempre ha existido y existirá. Más bien opina que la emergencia sanitaria ocasionó que se convirtiera en un requisito prácticamente indispensable para cualquier trabajador del campo.

Sin embargo, más que un aumento de presencia en redes, piensa que la prioridad en esta situación fueron las reuniones virtuales. El tema del distanciamiento social complicó mucho las cosas, pero estas reuniones por videoconferencias a través de la red facilitó muchísimo las cosas.
Lo que a Ramón más le gusta de estar en las redes sociales es compartir conocimiento con sus amigos y compañeros, pues asume que es una responsabilidad voluntaria que el país necesita en este momento y le alegra mucho poder ayudar a otras personas mediante el recurso invaluable del conocimiento.

Por otro lado, desde hace ya un tiempo, el estado venezolano se ha alejado de los agricultores, quienes han perdido un espacio dónde realizar consultas y requerimientos para mejorar las condiciones de sus trabajos y vidas. Ramón nos informa que a través de las redes sociales han conseguido obtener una voz propia, con la cual han podido comunicar sus inquietudes sin problemas, de un modo en el que son ellos mismos quienes afrontan estas situaciones.
Le preguntamos si estos medios le han ayudado a conocer a más colegas agricultores y si han conseguido apoyarse mutuamente. Su respuesta inminente fue un claro e indudable “sí”. Nos dice que a través de las redes sociales ha conseguido compartir con nuevas personas que le han ayudado con los nuevos avances tecnológicos.
Pero, ¿cómo describe Ramón el proceso de adaptación de un agricultor a las redes sociales? Las define como una especie de juego, dónde los seguidores van aumentando con tal de hacer bien las cosas. No son una herramienta nueva para él, más bien las considera parte de lo que se podría denominar como “agricultura digital” o “agricultura 4.0”; una parte indispensable del desarrollo agrícola moderno.
Ramón no se apoya completamente en las redes como si fueran un recurso para hacer crecer su negocio, más bien las ve como una herramienta que permite unir fuerzas entre colegas y repartir información importante para que todos puedan crecer como trabajadores de la mejor manera posible.
Ramón recomienda a todos los agricultores mayores que deseen incorporarse en el mundo digital y no sepan cómo, que pidan ayuda a quienes sepan que conozcan del tema, que no se queden atrás porque las redes son una herramienta muy grande en un celular muy pequeño.
Bolotín sabe que las redes sociales son herramientas perfectas para mejorar como trabajadores y acercarnos a los demás. Estas conexiones nos unen más que antes y hacen que todos trabajemos por una misma meta, con el apoyo de DEKALB® Venezuela en cada paso que dan los agricultores del país.
